JULIO DOMINGUEZ ARJONA Sevilla 18 de Julio de 2005
El 14 de Enero de 1973, ante una nutridisimo y
expectante público en la sede del Museo de la Cofradias VER
y VER
, se presentaba el primer paso autopropulsado , que ya se pueden imaginar
la polvareda de polémica que provocó, pero en aquella época
no existia los hermanos costaleros y los mal llamados costaleros profesionales
estaban en una inquietante crisis.-
No hay duda de que su inventor Don Rafael Ponce
Jimenez , fue quien marco el punto de inflexión entre dos etapas
dentro del mundo de la trabajadera y dio el aldabonazo para que la alternativa
no fuera este curioso invento ,( que nunca fue mas alla de una maqueta
) sino las cuadrillas de hermanos .-
Gracias a la gentileza de la hija del señor
Ponce Jimenez , les puedo aportar esta foto sin duda historica y el texto
tan ilustrativo que me remite :
Los pasos llevaban un motor de baterías
y ruedas excéntricas, que al tener distintos anclajes daban el movimiento
del paso de cristo o de palio, ( una avanzaba más que otra, etc.),
tengo entendido que los revirados mecánicos eran muy buenos. El Cristo que se presentó es el que
está en la Iglesia de San Roque donde la mesa de la Hoja Parroquial.
La Virgen fue cedida por su amigo Pablo Carrión. La idea surgió por los plantes de costaleros
que hubo en varios puntos de Andalucía, entre ellos Sevilla. Nunca
tuvo ánimo de acabar con la tradición del paso llevado por
costaleros, sino buscar una alternativa al problema que estaba iniciándose
y estaba muy satisfecho porque quizás gracias a este paso mecánico,
surgiera la figura del "hermano costalero" inédita hasta entonces. El primer paso sacado por costaleros no profesionales
fue el de la Virgen de las Aguas del Salvador, lo llevaron aún sin
construir la hermandad un grupo de jóvenes al mando de Luís
León. y como bien sabes el primer paso de hermandad de penitencia
fue el Cristo de los Estudiantes .Curiosamente lo que no sabe mucha
gentes es que fue san esteban la primera en sacar los dos pasos el de Misterio
y el palio Posteriormente, mostraron mucho interés
por los pasos mecánicos desde Úbeda sobre todo, y desde algunos
pueblos de Huelva. Con mi padre colaboraron tres personas que
trabajaban con él en la tienda y en la industria de la calle Luís
Montoto,