|
|
JULIO DOMÍNGUEZ ARJONA 14 de Enero de 2011 Esta semana, ha sido noticia la finalización de la restauración a la que ha sido sometida la zona este de la fachada este del Ayuntamiento de Sevilla . Por lo que aprovecho para aportarles una serie de imagenes , donde podemos apreciar que este espacio , no siempre fue asi y a lo largo de su historia ha sufrido diferentes cambios , por lo que les aconsejo una especie juego de buscar las diferencias .- Fijense detenidamente en la foto superior . Lo primero que les llamará la atención es un balcón del que ya les hablé en su día El balcón de Bartolomé Morel , un balcón que incompresiblemente desapareció en 1858 , encargandose de esta "reforma" a Vicente Luis Hernández , con la autorización presupuestaria de Balbino Marrón y el incomprensible visto bueno de Demetrio de los Rios . No abandone la foto superior y fijense en la Cruz que hay bajo el balcón , en la esquina del arquillo y la entrada a la Sala Capitular , que no tiene nada que ver con la que hay en la actualidad . Es una Cruz lisa dieciochesca y que simplemente conmemoraba el último auto de fe celebrado en la Plaza San Francisco en 1703. El caso es que tanto Demetrio de los Rios ( arquitecto resturador encargado de la gran reforma de la fachada a mediados del siglo XIX , ver AYUNTAMIENTO DE SEVILLA .ESQUEMA HISTÓRICO DE SU FACHADA PLATERESCA ) , asi como el contratista de la misma Manuel Henández, la tenían tomada con la pobre Cruz , ya que a pesar de su historia desentonaba con el entorno donde estaba enclavada, por lo que proponen su sustitución por otra , cosa que se lleva a cabo en 1903 , acorde con el repertorio decorativo de Diego de Riaño del siglo XVI , que por ahora nuestro frentepopuilista consistorio , con los alérgico que son a los simbolos religiosos católicos , no les ha dado por quitarla .- Por favor continuen en la foto superior, pues a la izquierda de la Cruz , según se mira hay una enorme puerta de madera, con dos aldabas con cabeza de león . Indescriptible el puesto de venta ambulante de vajillas pegado a la fachada municipal y si se fiján en la hornacina que en encima de él esta vacia, no hay ninguna escultuta ( ver ORNAMENTOS DE LA FACHADA DEL AYUNTAMIENTO DE SEVILLA .) .- ![]() Ahora, si quieren pueden hacer una comparativa
entre esta segunda foto y la primera . El balcón ha desaparecido;
la Cruz es diferente ( es la actual
VER )
luego la foto pertenece a fechas posteriores a 1903 . Donde antes habia
una puerta aparece un enorme ventanal a la inglesa y si se fijan mas a su
izquierda en la hornacina que antes estaba hueca vemos la escultura
de Julio Cesar y en el otro lado la pareja Hercules . Al del puesto
de bucaros lo han mandando hacer puñetas y el sevillano detalle del
esterón dando sombra en el mismo arquillo .-
Si se fiján , en la ventana central que esta encima de la cristalera , veran como la han ampliado para ganar mas luz y no es rectagular sino que han aprovechado la parte superior del semi-circulo .- Vean los ostensibles cambios de la "segunda" planta municipal, introducidos por Demetrio de los Rios .- ![]() Aqui tiene la tercera comparativa donde el ventanal , que sustituyó a la puerta desaparece y en su lugar se coloca una ventana con rejas y cristaleras , construyendose un murete en la parte inferior .- ![]() Esta es una imagen contemporanea ( previa a la reciente restauración-limpieza a la que ha sido sometida ) , ademas de la catetada propia de los tiempos en que vivimos de colocar frente al primer edificio plateresco de España dos horteradas de contendores de reciclaje de papel y vidrio , poco ha cambiado , quizás con la única diferencia de las fotografias anteriores que desaparecen los ventanales acristalados de la planta superior del arquillo , que lo protegia de las inclemencias del tiempo .- Como ven, en muy pocos metros , todos los pequeños grandes
cambios que ha sufrido, en una parte de nuestra historia relativamente
próxima, en unos casos para bien en otros para mal.-
Correo electrónico del autor: Pulsar aquí
Pagina diseñada
y administrada por Julio Domínguez Arjona
.
VOLVER A LA PAGINA
PRINCIPAL DE LA SEVILLA QUE NO VEMOS
|