Nuestra web usa cookies propias y de terceros para mejorar la navegación Aceptar.
Puede conocer nuestra política de cookies .
  
EL COLECCIONABLE 
DE
LA SEVILLA QUE NO VEMOS

 


NAZARENOS POR CALLES DESAPARECIDAS ( VI )    
 

   
 
JULIO DOMINGUEZ ARJONA
Sevilla 17 de Octubre  de 2015

Hoy implementamos nuestra colección de:  Nazarenos por calles desaparecidas I , ( II ) , ( III ) y ( IV ), y ( V ) . Si me lo permiten, como en otras ocasiones, vamos a jugar por un instante para averiguar el  lugar, y el tiempo de esta mas que interesante instantanea que me envia un amable lector . Observerlan un rato detenidamente .-

Les voy a dar una pista fotográfica :  Si miran a su izquierda ( por donde van los nazarenos, de la foto superior)  se podía ver este rincón que ven en la foto inferior ( a veces los rótulos de los negocios son una buena pista )


Pues la cofradia esta circunvalando el desaparecido  Mercado de la Encarnación , donde hoy está el carisimo engendro de las setas . Venían por la entonces estrecha calle Imagen y giraban en esta ocasión a la derecha , pasando por la embocadura de la calle Alcazares, para  pasar por delante de la puerta norte del mercado  teniendo a su izquierda de la foto la entrada de la calle Regina .-

En cuando a la localización temporal , ( aclaración ambas fotos pertenece a diferentes etapas temporales ) de la primera instantanea,  nos ayudaremos de la Hermandad que vemos procesionar por allí . Desde su primera salida en 1902 hasta ésta de 1908, la Hermandad de Los Gitanos prestó el paso que utilizaba Nuestro Padre Jesús de la Salud para que San Roque pudiese procesionar a su Nazareno titular, todavía sin la compañía del Cirineo .Se trataba de unas andas decimonónicas muy sencillas y de dimensiones recortadas, poco mayores que unas andas de Vía Crucis, de molduras barrocas con un dorado viejo, alumbradas por cuatro candelabros de guardabrisas. Esta práctica de la cesión de los pasos y otros enseres procesionales, con o sin contraprestación económica, era muy común en la Sevilla de entonces .-

La imagen del Señor de las Penas, era la primitiva, de autor desconocido y que en el siglo XVIII había sido titular de otra hermandad bajo la misma advocación junto con la de Nuestra Señora de Guadalupe. Como es bien sabido desapareció junto con todas las imágenes y ornamentos de la parroquia de San Roque, desapareció, no por arte de birlibirloque  sino porque los quemaron democráticamente  en el incendio provocado por los rojos en  la noche del 18 de julio de 1936 . Nuestro Padre Jesús de las Penas luce, como era entonces habitual, túnica bordada que había estrenado en 1904.

En la comitiva del Señor les llamará la atención ( o no )  el atuendo de los nazarenos, totalmente distinto al actual y que consistía en esas primeras salidas en túnica y antifaz morado con capa negra.

No, no era nada fácil , tanto si a resuelto la incógnica del espacio, como del tiempo, tiene unos buenos conocimientos sevillanos, felicítese y convídese a una buena tostada con jamón y mantequilla o a una tapita de ensaladilla, según la hora  .-

 

Correo con el autor
VOLVER PAGINA PRINCIPAL DE LA SEVILLA QUE NO VEMOS
VOLVER ESPECIAL SEMANA SANTA DE SEVILLA
VOLVER COLECCIONABLE Y ESTAMPAS DE LA SEMANA SANTA SEVILLANA
VOLVER ANECDOTAS Y CURIOSIDADES DE LA SEMANA SANTA DE SEVILLA
 
 

Pagina diseñada y administrada por Julio Dominguez Arjona .
Copyright ©  Fotos y texto Prohibido expresamente cualquier reproducción total o parcial de las fotos , y textos sin autorización expresa y escrita del autor