Como ha hecho el fundador de Wikipedia, yo también
solicito donativos para LA SEVILLA QUE NO VEMOS , que es algo especial.
Es como una macro enciclopedia monográfica de la Sevilla
del ayer y hoy .Decidí hacer algo diferente, fruto de un trabajo
individual y diario de mas de 17 años .-
Si todo el que leyera esto, porque le gustan : los artículos,
reportajes, fotografías, vídeos , curiosidades o lo usa como
instrumento de consulta, donara solo 5€, solo tendría que recaudar
fondos un día al año. Pero no todos pueden o quieren donar.
y con solo una vez al año, mas que suficientes personas podrían
tener a bien donar, por algo que les agrada visitar diariamente . Este año,
por favor consideren donar 3€, 5€, €20, o lo que puedan contribuir para poder
continuar con LA SEVILLA QUE NO VEMOS , donde el equipo es de una sola persona,
y se le dedica cotidianamente no solo mucho esfuerzo, mucho tiempo, sino
también dinero en renovación de material informático,
gráfico, en nuevas tecnologías, transportes, internet , etc
.-
La donación la pueden efectuar en esta cuenta ES16 2100
9715 8322 0003 3072 , y así podrá seguir disfrutando de LA
SEVILLA QUE NO VEMOS .
Gracias Julio Domínguez Arjona
EL AYUNTAMIENTO Y EL
BURRO
JULIO DOMÍNGUEZ
ARJONA 11 de Septiembre de 2017
Hoy les traigo esta
curiosa foto de la actual Plaza de San Francisco. Para aquellos que publican
fotos antiguas a granel de Sevilla, vamos hacer un ejercicio de catalogación
temporal para ubicarla en el tiempo .-
Hay muchas cosas que nos llaman la atención de esta instantanea .
Lo primero de ella en la presencia en primer termino de la Pila del Pato,
que la pusieron en este lugar en 1850,y poco después tuvo una segunda
ubicación en el centro de la meritada plaza en 1872. frente a la calle
Chicarreros .(
VER
), luego esta foto es anterior a 1872 .-
De telón de fondo tenemos al Ayuntamiento de Sevilla, siendo la parte
mas llamativa de la fotografía las palpablemente obras,
donde han sido demolidas las arcadas de Hernan Ruiz de 1563-1564 y
han dejado el hueco, en las obras que acometeria bajo la dirección
de Demetrio de los Rios que en 1868 proyecta la continuidad del edificio
y unidad de aspecto con el trozo de edificio del siglo XVI. (
VER
) .-
En la parte superior del edificio se puede ver el castillete y templete metálico,
para alojar el reloj municipal, fechada dichas obras en 1870 (
VER
) . Por lo que la horquilla temporal que dejamos es muy estrecha va de 1870
y 1871, por todo lo que les he desarrollado en el texto .-
Se me olvidaba
el pobre burro cargado con barriles de agua , con ese ingenioso sistema de
un tubo de hierro que enganchaban a modo de embudo desde la salida de agua
de la fuente hasta el mismo barríl sin desperdiciar gota .-