Como ha hecho el fundador de Wikipedia, yo también
solicito donativos para LA SEVILLA QUE NO VEMOS , que es algo especial.
Es como una macro enciclopedia monográfica de la Sevilla
del ayer y hoy .Decidí hacer algo diferente, fruto de un trabajo
individual y diario de mas de 17 años .-
Si todo el que leyera esto, porque le gustan : los artículos,
reportajes, fotografías, vídeos , curiosidades o lo usa como
instrumento de consulta, donara solo 5€, solo tendría que recaudar
fondos un día al año. Pero no todos pueden o quieren donar.
y con solo una vez al año, mas que suficientes personas podrían
tener a bien donar, por algo que les agrada visitar diariamente . Este año,
por favor consideren donar 3€, 5€, €20, o lo que puedan contribuir para poder
continuar con LA SEVILLA QUE NO VEMOS , donde el equipo es de una sola persona,
y se le dedica cotidianamente no solo mucho esfuerzo, mucho tiempo, sino
también dinero en renovación de material informático,
gráfico, en nuevas tecnologías, transportes, internet , etc
.-
La donación la pueden efectuar en esta cuenta ES16 2100
9715 8322 0003 3072 , y así podrá seguir disfrutando de LA
SEVILLA QUE NO VEMOS .
Gracias Julio Domínguez Arjona
LA FUENTE DE LA MACARENA
( II )
JULIO DOMÍNGUEZ
ARJONA 19 de Mayo de 2017
Don Carlos Sainz de Vicuña nos remite
esta foto de una calidad impresionante de la
fuente de la Macarena
, de la que ya les comenté algo en su día .-
Fuente situada extramuros, o mejor dicho fuera de las murallas de la
Macarena y de la ciudad , frente al arco macareno, que estuvo utilizándose
hasta los años 30 del pasado siglo XX . Es una fuente ya desaparecida
, que se abastecía de la antigua e importante red de la Fuente del
Arzobispo, también desaparecida ( la otra red importante de agua era
la abastecida por los Caños de Carmona, que curiosamente su procedencia
era del molino de agua de Alcalá de Guadaira , y que tanta importancia
tuvo en la Reconquista de Sevilla , ya que al inutilizarlo en una "operación
de comandos" las tropas fernandinas dejó sedienta a la Sevilla almohade,
lo que contribuyó a acelerar su claudicación - ) .-
Estaba exactamente donde aqui la ven, en la esquina formada por la calle
Don Fadrique con la calle
Anduenza
, en la esquina con el Hospital de la Cinco Llagas (hoy Parlamento
Andaluz de Andalucía ).-
Se trata de una hermosa y muy frecuentada fuente construida junto
a un abrevadero, a finales del siglo XVIII, que fue demolida
como les comentaba durante la década de los años 30 (siglo
XX). La fuente tenía una torre de unos 3 metros de forma
octogonal, aunque de apariencia circular , la cual se encontraba rematada
con una esfera de piedra. El abrevadero rectangular de unos 6 metros
de largo por 2 de ancho y medio metro de altura y situado en
uno de sus laterales .-
Casualidades de la
vida, esta postal que aqui ven está datada en 1865, y
si se fijan secuencialmente es anterior a la foto del encabezamiento, son
las mismas vacas y mismo el caballistas aproximándose al abtrevadero
a saciar la sed antes de entrar o salir de Sevilla por el arco de la Macarena
. El fotógrafo se quizo asegurar haciendo varias fotos ( como hacemos
todos ) .-