Nuestra web usa cookies propias y de terceros para mejorar la navegación Aceptar.
Puede conocer nuestra política de cookies.
LA FERIA GANADERA   
EL COLECCIONABLE 
DE
LA SEVILLA QUE NO VEMOS

 

 

LA FERIA GANADERA 

 

JULIO DOMINGUEZ ARJONA
Sevilla 7 de Abril  de  2005

Don Victor José Gonzalez Ramallo , vuelve a montarse en su "maquina del tiempo" y a su regreso de la Sevilla del ayer nos trae esta instantanea de indudable valor arqueologico - fotográfico y como siempre cuidadosamente documentado : 

El origen de la feria fue eminentemente ganadero, donde el aspecto lúdico y festivo , le fue arrebatando protagosimo año tras años , hasta quedar como un recuerdo residual de sus origenes . La presente fotografia pertenecece a esta paralela feria ganadera de la feria de ganado pero situada en la zona posterior del Paseo de la Palmera (debe coincidir con los terrenos que ocupa desde principios de los cincuenta la Residencia Sanitaria García Morato (actual Hospital Virgen del Rocío).-

El elemento que nos da la localización es la trasera de la parroquia del Corpus Christi situada en la parte central de la entonces avenida de la Reina Victoria (posteriormente Avenida de Mayo, después Avenida de la Victoria y finalmente Paseo de la Palmera).

Esta iglesia fue construida por Vicente Traver y Tomás (1888-1966) entre 1929 y 1933 aunque quedó sin terminar en la parte decorativa de la fachada principal. Se ven también los primeros chalets construidos en la Avenida como la casa que construyera Aníbal González para Torcuato Luca de Tena en 1926 cuya silueta se distingue en la parte izquierda de la fotografía.

Entre el público, exclusivamente masculino, vemos diversos tocados. Desde la boina rural, al sombrero de ala ancha del terrateniente, la gorra del militar o el canotier característico del ámbito urbano.

En cuanto a la fecha, aventuramos la de 1929 o 1930. En la primera de ellas la feria ganadera fue trasladada a la zona, entonces sin urbanizar del Tiro de Línea. Al año siguiente fue toda la feria, tanto la ganadera como la festiva, la que se trasladó a lo que se denominaba Sector Sur de la Exposición Iberoamericana. Fue la primera vez en que la Feria abandonaba su ubicación primitiva en el Prado de San Sebastián y al parecer la experiencia no gustó a diversos sectores, volviéndose al Prado a partir de 1931."
 


El Coleccionable de La Sevilla que no vemos
 Introducción


Carruajes : La Araña
El traje corto
Carruajes : La Jardinera
Las amazonas
La Feria en azulejo
Carruajes : Charret
Carteles históricos de Feria
Carruajes : Sociable
La Caseta : Algo muy serio
Carruajes : Break
 El traje de flamenca
Carruajes : Lando
El paseo de caballos
Carruajes : Faeton
Carruajes : Duque
Carruajes : Milord
La Feria de noche
Farolillos de luz y color 
Carruajes : Drag Coach
Carruajes : Dog - Cart
La Feria que nunca existió
Carruajes : Carretela
La Feria en numeros
Consejos para ir a los toros 

Estampas de la Feria de Sevilla

Enganches: arte en movimiento (I)
Enganches: arte en movimiento (y II)
Carta a una visita de la Feria
Historia de las portadas de Feria

Museo de carruajes de Sevilla JDA
VOLVER A PAGINA PRINCIPAL
VOLVER AL ESPECIAL FERIA