Como ha hecho el
fundador de Wikipedia,
yo también solicito
donativos para LA SEVILLA QUE NO VEMOS , que es algo especial. Es como
una macro enciclopedia monográfica de la Sevilla del ayer y
hoy .Decidí hacer algo diferente, fruto de un trabajo
individual y diario de mas de 19 años .-
Si todo el que leyera esto, porque le gustan : los
artículos, reportajes, fotografías,
vídeos , curiosidades o lo usa como instrumento de consulta,
donara solo 5€, solo tendría que recaudar fondos un
día al año. Pero no todos pueden o quieren donar.
y con solo una vez al año, mas que suficientes personas
podrían tener a bien donar, por algo que les agrada visitar
diariamente . Este año, por favor consideren donar
3€, 5€, €20, o lo que puedan contribuir para
poder continuar con LA SEVILLA QUE NO VEMOS , donde el equipo es de una
sola persona, y se le dedica cotidianamente no solo mucho esfuerzo,
mucho tiempo, sino también dinero en renovación
de material informático, gráfico, en nuevas
tecnologías, transportes, internet , etc .- La donación la pueden efectuar
en esta cuenta ES16 2100 9715
8322 0003 3072 , y así podrá seguir disfrutando
de LA SEVILLA QUE NO VEMOS .Gracias Julio Domínguez Arjona
Otra
opción es apoyando esta página realizando
sus compras en AMAZON pulsando desde aquí :
Mi
buen
amigo Francisco Javier
Molina Villar, además de ganarse la vida y muy bien por
cierto,
partiendole las bocas a la gente ( tranquilos que el
hombre es "dientista") , ademas de ser el Presidente de la
Asociacíon
Ornitológica Giralda
( si a
usted le gustan los pajaros, es una de las mejores y mas
completa
páginas de ornitologia que hay en la red, la Plaza de la
Alfalfa
virtual ) sino que además el hombre es mas sevillanos que
las
madejas de Alfonso X el Sabio y es autor de
estas maravillosas fotos de la Feria de Abril de Sevilla -
Y no
deje de
visitar su caseta
Los Incansables Una caseta de Feria de
verdad desde
como se
monta hasta como se desmonta, pasando por toda una Feria
El
problema
de la Feria , es que
muchos años como ocurre este, está pegadita,
pegadita a
la Semana Santa y no hay materialmente tiempo de dedicarle un espacio
de visperas de Feria, porque aqui en Sevilla lo mismo que se "huele a
Semana Santa", tambien se "huele a Feria"y hay veces que ambos olores
se yustaposicionan.-
Sirva
este
maravilloso carrete de
fotografias escogidas, para que usted visitante ocasional, sevillano
que esta fuera o sevillano que esta cerca, empiece tambien a oler
a albero, manzanilla, claveles y puros habanos.-
Para ver la foto
pulse la misma y la vera ampliada , algunas bastante ampliadas.-
El sabado y el domingo
antes de Feria , hay un rito de terminar el montaje de las casetas, con
los últimos detalles, esto corre a cargo de los socios de la
misma.-
Todos participan ,
hombres, mujeres y niños en particular en abrir
las flores
de papel , una a una , que formaran esos inmaculados techos
blancos por una semana.-
Pero como todo no va a ser
trabajar, el domingo generalmente donde "se para
pá
almorzá" en un ambiente de hermandad entre los socios y sus
hijos exclusivamente.-
Todo está preparado
hasta el último detalle, hasta el último adorno,
para dar
recibir en la caseta a familiares, amigos y compromisos que nos
visitaran en estos dias únicos
Tambien en la calle todo
esta preparado, listo para pasar revista. Mañana de martes
de
Feria, cadenetas, el cielo estrellado de faralillos , cubrira toda la
Feria.-
"Señorio de a
caballo , sal de la Feria,// espuelas plateadas guapas jinetas"Un
señorial grupo de amazonas se pasean, por el Real de Feria -
El campo viaja a la ciudad
y como antaño una Sevilla de haciendas ganaderas y
olivareras, viste a sus mulas de faena con borlajes de lujo , para
estos dias luz y color.-
Enganches a la inglesa,
con guarniciones de charol, cocheros y lacayos con botas altas ,
pantalones de montar y levita.daran un toque de sobriedad y elegancia.-
Jinetes vestidos de corto,
trajes de flamenca ( nunca de faralaes), sol y sombra ,alegria y saber
estar, son denominadores comunes de una mañana de Feria
abrileña
Borlajes, cascabeles,
cocheros vestidos de bandoleros, con pañuelo en la cabeza y
el
chatite, chaquetillas de tercipelo. Enganche a la calesera propio de
nuestra tierra .-
Como una ciudad
efímera, con sus calles, Costillares, Joselito El Gallo,
Belmonte, Curro Romero, Antonio Bienvenida, Pascual Marquez , etc
Nombres eternos
Mas no cabe, de elegancia,
lujo de detalles de faetones, landau, break, carretelas y todo un museo
en movimientos de carruajes perfectamente conservados.-
La Calle del Infierno, asi
llamada por su insoportable ruido de feriantes que compite para
acaparar la atención del publico, en un inmenso parque de
atracciones con circos, norias, tio vivos, cochesquechocan delicia de
niños.-
El momento para la charla,
el encuentro, la copa, el amigo que hace tiempo que no se veia, todo en
un marco incomparable de seis dias de alegre y buen ambiente
XXII Exhibición de
Enganchez de la Feria de Sevilla Domingo 22 de Abril de 2007 a las
12.00 horas